![]() |
El Toro, principal actor,animal único que auna,belleza,fiereza y nobleza. Aquí comienza la historia. |
![]() |
Los Crótales, primera identidad del animal. |
![]() |
Paridera para Herrar, donde toma nombre, número y hierro de la ganadería. |
![]() |
Los Hierros, manera ancestral de marcar las reses. |
![]() |
Tentadero, prueba para sacar vacas madres y sementales, animales excepcionales. |
![]() |
Manga de una Ganadería,en la faena de llevar a los toros al embarcadero. |
![]() |
Desencajonamiento, Manera de traslado de los toros a la plaza. |
![]() |
La Silla. Forma tradicional de colocar el traje, que vestirá el torero en la corrida. |
![]() |
La Castañeta, Ajuste de coleta a la montera, siempre con ayuda. |
![]() |
Recogimiento, Ultimo pensamiento antes de salir para la plaza. |
Plaza de toros, túnel de los nervios e ilusión. |
![]() |
La Cuadrilla, todas las gentes de un Torero el día de la corrida |
![]() |
Liao, una de las dos maneras de llevar el Capote de Paseo. |
![]() |
Esperando, Clarines y Timbales, comienza el espectáculo. |
![]() |
¡¡Suerte!! Palabra única que encierra toda la Tauromaquia. |
![]() |
Paseillo, Empieza el único espectáculo donde la muerte esta presente. |
![]() |
Minuto de Silencio, Homenaje del Toreo a los que se fueron. |
![]() |
Soltando Muñecas, Coger el aire a los trastos y quitarse los nervios. |
![]() |
En el Callejón, a la espera de turno, rodeao de la su cuadrilla. |
![]() |
Rematando en Tablas, primera señal de bravura del toro. |
Lances de Recibo, primeros lances de capote para comprobar la embestida de la res. |
![]() |
Media Verónica, clásico y ceñido remate a una serie de lances de capa. |
![]() |
Salto de la Garrocha, suerte antiquísima en desuso en la actualidad. |
![]() |
Suerte de mucha precisión, riesgo y gran conocimiento de los terrenos. |
![]() |
Túnel de Picadores, momento de acople entre picador y montura. |
![]() |
Suerte de Varas, donde comprobar la bravura y ahormar al toro para su lidia. |
![]() |
Par de Banderillas al Violín, suerte moderna de banderillear a una mano. |
![]() |
Par de Banderillas, clásica manera de clavar. |
![]() |
Derechazo, pase clásico con la muleta armada con el estoque o la ayuda. |
![]() |
Pase con la Derecha, no tan poderoso ni forzado como el derechazo. |
![]() |
Natural, pase primordial en una faena, que se ejecuta con la caída natural de la tela. |
![]() |
Remate, personal y torero remate a una serie de naturales. |
![]() |
Perfilao, enfrontilado a la linea dorsal del toro para realizar la suerte de matar. |
![]() |
Estocada, máximo riesgo al perder el torero la cara del toro en el encuentro. |
![]() |
Gesto, reflejo de la tensión vivida durante la lidia. |
![]() |
Adorno, gesto genuflexo en la cara del toro ya abatido. |
![]() |
Tiro de Mulillas, clásica forma de arrastrar al toro hasta el destazadero. |
![]() |
Vuelta al Ruedo, a recoger los parabienes del publico tras la actuación ofrecida. |
![]() |
Trofeo, forma democrática de premiar una faena, tras petición mayoritaria del publico asistente. |